Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cajamarca: destruyen maquinaria de mineros informales en Cajabamba

El alto comisionado en asuntos de formalización de minería, Juan Fernández, junto a representantes del Ministerio Público presenciaron el desalojo de los mineros informales.

Un fuerte contingente policial llegó hasta la Chilca, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba (Cajamarca), con la finalidad de terminar con la minería informal que se desarrolla en la zona por muchos años, lo cual causa la contaminación de las quebradas y manantiales que se ubican en las faldas de este cerro.

Trascendió que el contingente estuvo compuesto por unos 500 efectivos del orden provenientes de Trujillo y Cajamarca, quienes llegaron desde muy temprano, pero el operativo lo iniciaron a las   10.00 de la mañana y terminaron a las 3.00 de la tarde

A bordo de un helicóptero llegó hasta la Chilca, Juan Antonio Fernández Jerí, alto comisionado en asuntos de formalización de minería, interdicción de la minería ilegal y remediación ambiental, quien estuvo acompañado de los representantes del Ministerio Público, quienes luego de constatar el desarrollo de la minería informal, ordenaron la destrucción de todos los equipos existentes.

Trascendió que los objetos destruidos fueron los modernos molinos, generadores eléctricos y todo tipo de objetos que eran usados en la minería informal, además de las pozas de cianuración.

Los mineros en ningún momento mostraron oposición, por ello dejaron la zona de manera voluntaria, lo cual ayudó a evitar un costo social.

El proceso de interdicción fue organizado por el Gobierno Central, ante las últimas muertes que sucedieron como consecuencia de la falta de medidas de seguridad con la que se trabaja en el lugar.

Hasta la fecha se han reportado 15 personas fallecidas entre las que se encuentran menores de edad, aunque trascendió que la cifra de muertos es mayor, pero los cadáveres no reportados fueron enterrados en este mismo lugar, para evitar el ingreso de la policía.

En tanto un centenar de policías se quedaron en la zona para evitar que los mineros informales vuelvan e intenten proseguir con su ilícita actividad.

Lea más noticias de la región Cajamarca

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA