Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Cajamarca: Lo que Conga dejó en el 2012

Referencial (Armando Chil
Referencial (Armando Chil

Los conflictos y protestas en rechazo al proyecto minero Conga marcaron el 2012 en Cajamarca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Sin duda alguna, el tema que marcó el rumbo de Cajamarca en el 2012 fue el proyecto minero Conga, el cual fue motivo para que incluso cinco personas fallecieran en medio de enfrentamientos con la Policía Nacional.

El 2012 se inició en medio de la incertidumbre y el conflicto por el proyecto minero Conga, pues el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, insistía en su negativa, mientras que del otro lado un grupo empresarial presionaba para que se declinen las actitudes de protesta y violencia.

En tanto, el Gobierno Central, después de los hechos de violencia, ocurrido en la provincia de Celendín y Bambamarca (Hualgayoc) declaró el estado de emergencia por un lapso de 30 días, pero los dirigentes antimineros insistieron en una posición radical, por ello el estado de emergencia se prolongó por otros 30 días.

Las protestas continuaban, provocando a las autoridades policiales y desacatando el estado de emergencia, en incluso el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, preguntó en un mitin, ¿qué se hace cuando una autoridad no cumple con sus promesas?, en referencia al presidente de la República, Ollanta Humala, y la multitud respondió a viva voz, “se saca (de su puesto).

Esta pregunta valió a que el Ministerio Público investigue a Gregorio Santos por el presunto delito de apología a la rebelión, sumando hasta ese entonces cerca de 15 procesos judiciales, los cuales casi a finales de año prácticamente se duplicaron, pues el propio Gregorio Santos aseguró que afrontaba más de 30 juicios.

A decir de la Cámara de Comercio, las protestas en Cajamarca dejaron un saldo negativo, pues se perdieron un aproximado de 600 millones de soles, de los cuales 200 pertenecen al rubro del sector turismo y cerca de 500 trabajadores perdieron sus empleos, unas 120 empresas tuvieron que cerrar.

Sin embargo las protestas cesaron, pues los dirigentes ambientales señalaron que Cajamarca ingresó a una etapa de resistencia pacífica, situación que favoreció a que se viva en cierta estabilidad y un clima de tranquilidad, a tal punto que se espera cerrar el año con 252 mil visitantes, de acuerdo a un estimado de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Por: Luis Asencio

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA