Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Cajamarca tiene ocho provincias con áreas de cultivo de amapola

Referencial (Elen Gargate)
Referencial (Elen Gargate)

El sociólogo Jaime Antezana también aseguró que en Cajamarca siete provincias cultivan hoja de coca para elaborar estupefacientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sociólogo y especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, en declaraciones a Habla El Norte de RPP Noticias, sostuvo que en la región Cajamarca existen ocho provincias, donde se dedican áreas exclusivas para la siembra y cosecha de amapola.

El especialista no precisó los nombres de las provincias, pero aseguró que muchas veces en las mismas chacras, se extrae el látex de opio, y se  usan diferentes modalidades para su transporte.

También se refirió a la producción de hoja de coca, y precisó que este cultivo es relativamente nuevo, pues data desde los finales de la década de los 70 e inicios de los 80,  y cubren las provincias de Celendín, Chota, Cajabamba, San Marcos, San Ignacio y Jaén, todas ubicadas en la cuenca del Marañón.

Sin embargo, detalló que la provincia de Celendín destaca en la producción de hoja de coca para el narcotráfico, dado que identificó cinco zonas, que van desde el distrito de Oxamarca hasta Cortegana, dedicadas esta actividad e incluso en las mismas chacras se elabora la pasta básica de cocaína, y le sigue en importancia la provincia de San Ignacio.

Antezana finalizó diciendo que la presencia de la amapola, látex de opio y la hoja de coca convertida en pasta básica de cocaína, tiene un impacto en la economía y la política de la región, e incluso dijo que un congresista está involucrado en este tema, aunque no precisó su nombre, adelantó que recibió un millón y medio de dólares de un familiar para su campaña electoral.

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA