Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Caldo verde, una delicia cajamarquina

Cortes
Cortes

El caldo verde en la culinaria cajamarquina es un delicioso platillo, preferido por propios y visitantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuando llegue a Cajamarca, usted amigo visitante va a escuchar hablar del caldo verde, el cual no lo puede dejar de probar. Su color verde proviene de las diferentes hierbas aromáticas, nutritivas y hasta medicinales que se usan para su elaboración.

Según nos cuentan los especialistas, este es un caldo preferido  en hora de la mañana como para empezar bien el día, y sabe mejor si se lo acompaña con un pan de agua (hecho sin manteca) y su ají recién molido en batán.

El caldo verde se ha convertido en un plato típico muy solicitado por su gran valor nutricional, pero a este platillo se le da un valor agregado, debido que Cajamarca es una zona rica en producción láctea, y a este platillo también se le agrega quesillo, todo un deleite para el paladar.

Lo más curioso de este potaje es la intensidad del sabor, debido a que el verde (pasta  de hierbas molidas) se lo sirve a parte y el comensal de acuerdo a su gusto va colocándolo en su plato.

Generalmente el verde se lo suele obtener luego de la molienda de hierbas en un batan con su respectivo chungo, costumbre que aún se mantiene en la zona rural, pero en la ciudad con la llegada de la tecnología se prefiere usar una licuadora, así se evitan el esfuerzo; sin embargo, el sabor de un verde molido en batán es diferente, quienes lo saborean dicen que es exquisito.

Los cajamarquinos de experiencia indican que este caldo se debe dar de tomar a aquellos niños que tienen problemas con estómago, pues refieren que los parásitos son expulsados del cuerpo de los menores.

¿Cómo prepararlo?

La preparación del cado verde es muy fácil. Primero se coloca un poco de ajo con aceite, sal al gusto y se adereza en la olla. cuando está a punto se coloca el agua junto a la papa pelada y picada, y luego se lo deja hervir hasta que la papa esté cocinada.

Para enriquecer este platillo se coloca huevo, pero no se lo hace de cualquier forma, sino se rompe un extremo de la cáscara y se deja caer como un hilo, con un movimiento ondulado, como en Cajamarca se lo llama: “huevo chicoteado”.

Se deja cocinar por unos breves minutos más, luego se pasa a servir al gusto de cada persona.

Por: Luis Asencio

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA