Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cámaras trampa registran 20 mil imágenes en parque del Manu

Sernanp (cortes
Sernanp (cortes

Fotografías fueron ingresadas en el Sistema de Análisis de Imágenes de Vida Silvestre por la Red Team. Network en los últimos años, informó el Sernanp.

El Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado ( Sernanp), informó que en un  mes se registraron 20 mil imágenes de diversas especies terrestres, con 60 cámaras trampa colocadas en el parque Nacional del Manu, área natural protegida, ubicada entre las regiones de Cusco y Madre de Dios.

Las fotografías se hallaron en el sector de Pakitza y la estación biológica de Cocha Cashu.
Para la realización de este monitoreo, el Sernanp  y la Red TEAM-Network utilizaron 60 cámaras trampa durante la época seca, vale decir entre los meses de  mayo-setiembre, obteniendo imágenes de diversas especies que fueron evaluadas, clasificadas e ingresadas en el Sistema de Análisis de Imágenes de Vida Silvestre, a fin de comparar las poblaciones de vertebrados terrestres a nivel global.

De esta manera, al comparar el índice del Parque Nacional del Manu con 17 lugares de la Red-TEAM de Asia, África y Latinoamérica, se observó que esta área natural protegida es el lugar con mayor diversidad de vertebrados terrestres al registrar un valor de 1.64, frente al índice global de 1.06 y el índice de Latinoamérica de 1.10.

Los datos obtenidos por la Red TEAM-Network durante este monitoreo en el Parque Nacional del Manu se encuentran en la página web www.teamnetwork.org donde también podrán obtenerse los datos de las 17 áreas a nivel mundial, incluyendo también el Parque Nacional Yanachaga Chemillén.

La Red TEAM-Network conformada por Conservación Internacional, el Instituto Smithsonian y la Wildlife Conservation Society, es una asociación que viene monitoreando, colectando y distribuyendo datos actuales de las tendencias de biodiversidad, clima, cobertura de tierra y servicios de ecosistema de los bosques tropicales de 17 países de África, Asia y América Latina, usando imágenes satelitales de alta resolución en combinación con mediciones estratégicamente obtenidas in-situ.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA