Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Cambio climático en el Perú: Nuestros glaciares se han reducido en 30%

Foto: RPP
Foto: RPP

En Enfoque de los Sábados, un grupo de especialistas debatió sobre la situación del agua frente al calentamiento global. Además, alertaron sobre el mal uso del líquido elemento.

Esta semana se celebró el Día Mundial del Agua, que busca hacer consciencia sobre la importancia del líquido elemento. En Enfoque de los Sábados de RPP, un grupo de especialistas debatió sobre el tema y alertó sobre el mal uso del líquido elemento.

El ingeniero Carlos Amat y León, ex ministro de Agricultura y profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, alertó que el cambio climático ha provocado que los glaciares en el Perú se reduzcan en 30% en los últimos años.

"El punto central es el cambio climático. Lo evidente en el Perú es que en los últimos 30 años se han reducido el 30% de casquetes glaciares. Eso no es fantasía, ahí está. El régimen hídrico está variando", dijo. "Está ocurriendo el cambio climático. Menos retención de agua por los casquetes. Se nos viene una emergencia de tener que captar el agua", añadió.

Al respecto, la doctora Nicol Bernex, directora académica del Centro de Investigación de Geografía Aplicada de la PUCP, alertó sobre el desperdicio de agua en la vertiente del Pacífico.

"Vemos que, en nuestro territorio, que es tan megadiverso, hay mucho cambio climático inducido, no solo cambio climático global. Más del 50% de los manantiales de los Andes del norte, de la fachada pacífica, ya no dan más, por procesos de deforestación de cambios de usos", comentó.

Por su lado, el ex jefe del Gabinete Pedro Pablo Kuczynski (PPK) advirtió que en el Perú hay cerca de 10 millones de personas que no tienen acceso a agua potable en sus hogares.

Para ello, planteó un plan que, con una inversión de 10 mil millones de dólares, permita elevar la cobertura de agua potable hasta un 95% de la población. "En los próximos 10 años, llegaríamos a esa cobertura. Ese es el objetivo y es factible", apuntó.

El economista también planteó la necesidad de que los políticos tengan el tema agua en su agenda. "Lancé el Pacto por el Agua para poner al agua en el mapa de la consciencia política del país", refirió.

Finalmente, el doctor Manuel Pulgar Vidal, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, alertó sobre el desperdicio de agua en el país. Señaló que un 50% del recurso se pierde por tuberías en mal estado.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA