Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

"Cambio de actitud para evitar el dengue en el norte" sugiere experto

Referencial
Referencial

El epidemiólogo, Pedro Díaz Camacho, a través de´Habla el Norte´ de RPP Noticias dijo que la población muchas veces no permite la fumigación de sus viviendas.

El jefe del departamento de Epidemiología del Hospital Belén de Trujillo (La Libertad), Pedro Díaz Camacho, manifestó en “Habla el Norte” de RPP Noticias, que la región norte del país es una zona endémica para el dengue por las características del ecosistema por ello es necesario no solo informar a la población sino educarla.

“Es preciso promover un cambio de actitud de la población sobre todo tomando en cuenta la migración de la población que se da entre regiones” explicó Díaz.

El médico refirió que muchas veces los pobladores no dejan ingresar a los trabajadores de salud a sus viviendas lo que invalida el trabajo en la zona, “de cien casas si una no es fumigada no se ha hecho nada pues allí puede estar el insecto” explicó el epidemiólogo.

Por ello resaltó que se necesita la participación de la familia en el control de esta enfermedad y acudir a los centros de salud ante la presencia de fiebre aguda, manchas en la piel, dolores, vómitos y otros síntomas.

“El autocuidado se debe dar intencionalmente desde la familia porque si uno se infecta queda de por vida y precisó que no hay medicamento específico para ello solo se controla a hidratación y la fiebre” señaló el galeno.

Díaz Camacho insistió en recomendar a las Gerencias Regionales de Educación una campaña intensiva para cambiar percepción de la población y el trabajo sea sostenido.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA