Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Capeco: ¿Cuál es el balance del desempeño de la actividad constructora en el 2022?

Capeco: ¿Cuál es el balance del desempeño de la actividad constructora en el 2022?
Capeco: ¿Cuál es el balance del desempeño de la actividad constructora en el 2022?

Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), dijo que este año se ha tenido un avance en la ejecución de obras públicas. Sin embargo, la obra privada fuerte, como la construcción y venta de viviendas, no ha tenido el mismo desempeño.

Audios:
-

De acuerdo con Jorge Zapata, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), este año se han tenido buenas cifras en cuanto a la ejecución de obras públicas, ya que los gobiernos locales han invertido en la realización de pistas, veredas, obras de saneamiento, etc. Sin embargo, la obra privada fuerte (compuesta principalmente de la construcción y venta de viviendas) no ha tenido el mismo desempeño. "El año pasado teníamos a esta fecha 16 mil colocaciones de crédito hipotecario y este año tenemos 14 mil. Entonces ha habido un pequeño bache en la obra privada en cuanto a vivienda", sostuvo. 

-

Según contó Zapata, este 2022 cayó el crédito hipotecario tradicional porque hubo un incremento en las tasas de interés, lo que generó a su vez que incremente la cuota que paga el comprador de un departamento. "Eso hace que algunos no alcancen a tener los recursos necesarios para cubrir esa cuota. Por otro lado, hubo un incremento de precios en la vivienda privada porque ha habido incemento sustancial en los costos de construcción", mencionó.

-

En cuanto a las cifras de empleo, el presidente de Capeco calculó que el sector construcción brinda 200 mil empleos permanentes, aproximadamente. "Hay que tener en cuenta que el empleo de la construcción formal es un empleo de calidad porque cumple con todos los requisitos laborales y con todas las leyes sociales, es un empleo aceptablemente bien remunerado hoy en día", agregó.

-

Por otra parte, el representante del gremio empresarial estimó que el sector construcción ha perdido hasta 55 millones de soles por día, debido a las últimas manifestaciones que se registraron en varias regiones del país. "La construcción contribuye al PBI aproximadamente con S/ 60 000 millones a S/ 65 000 millones de soles anuales, eso significa S/ 200 millones al día y si vemos que las regiones que más han parado han sido 7 en el sur y representa un 25% del PBI construcción, entonces, estamos hablando de S/ 50 millones a S/ 55 millones diarios", señaló en RPP.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA