Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Caral-Supe, candidata a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

Entre el 22 y el 30 de junio, el Comité del Patrimonio Mundial de la ONU analizará los bienes naturales, culturales y mixtos, que podrían integrar la privilegiada lista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Camino Real Intercontinental de San Luis Potosí (México) y la ciudad sagrada de Caral-Supe, en Perú, forman parte de la lista de bienes culturales candidatos a su calificación como "patrimonio mundial" que la UNESCO examinará a finales de junio en la ciudad española de Sevilla.

La organización de la ONU con sede en París anunció hoy la lista de bienes naturales, culturales y mixtos cuya candidatura analizará el Comité del Patrimonio Mundial entre el 22 y el 30 de junio en la capital andaluza.

Las novedades de este año para su inclusión en la lista de bienes considerados como Patrimonio Mundial son un total de treinta: 4 bienes naturales, 23 culturales y 3 mixtos, según un comunicado de la Organización Mundial para la Educación, la Ciencia y la Cultura, cuya sede está en París.

En esta ocasión hay bienes de tres países -Burkina Faso, Cabo Verde y Kirguizistán- que aún no tienen ninguno que forme parte de esa lista mundial.

El Comité analizará también el estado de conservación de 30 bienes que están en la lista del patrimonio mundial en peligro y podría decidir incluir a otros cuya situación deba merecer una atención especial.

Además de San Luis Potosí y Caral-Supe están en la lista dos candidatos españoles, la Torre de Hércules (La Coruña) y las minas de mercurio de Almadén (Ciudad Real).

En la lista de bienes culturales está la obra del arquitecto Le Corbusier; la ciudad austríaca de Graz y los monumentos históricos del monte Songshan (China), entre otros.

Entre los bienes naturales destacan los Alpes Dolomitas (Italia), el litoral coreano de los dinosaurios del Cretácico en Corea del Sur y el mar de Wadden (Alemania-Holanda).

El Comité del Patrimonio Mundial está formado por representantes de 21 países, elegidos por los Estados partes para un período de seis años.

Cada año, el Comité añade nuevas candidaturas a la lista mundial, propuestos por los Estados; a continuación las propuestas se examinan en dos órganos consultivos: el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN).

La reunión de Sevilla estará presidida por María Jesús San Segundo, embajadora de España ante la UNESCO. EFE

Foto: Wikipedia



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA