Pedro Barreto, quien no votará en la elección del nuevo papa, se trasladará a Roma junto con el cardenal Carlos Castillo, quien sí se encuentra habilitado y formará parte del cónclave junto con más de 130 prelados.
El cardenal Pedro Barreto lamentó el fallecimiento del papa Francisco y detalló que, como parte del protocolo posterior al deceso de un sumo pontífice, está próximo a viajar a Roma para participar en las reuniones previas al cónclave que decidirá al sucesor de Jorge Bergoglio.
En diálogo con RPP, Barreto remarcó que, por temas de edad, ya no podrá formar parte de la elección del nuevo papa. Por el contrario, recordó que el cardenal Carlos Castillo sí será elector en el proceso, mientras que ambos estarán presentes en las reuniones previas a la realización del cónclave.
"Estoy viajando con el cardenal Carlos Castillo, que él sí es elector. Yo no soy elector, ya pasé los 80 años, pero hay reuniones previas a la reunión del cónclave. Y ahí sí participamos los 252 cardenales que hay en el mundo", apuntó.
Agregó que el próximo sábado, 26 de abril, se realizará la misa de exequias, mientras que el proceso de elección está previsto para empezar el lunes 28.
La labor de Francisco, según Barreto
Barreto Jimeno destacó la cercanía que tuvo Francisco con las personas, además de "la ternura" con la que trataba a "aquellos que sufrían".
"Ha puesto a la iglesia en movimiento, un movimiento que realmente es la respuesta de Dios a las necesidades más sentidas de nuestro Perú y de nuestro mundo, una humanidad que ciertamente vivía en la desesperanza, en la angustia, y él enarboló esta bandera de paz, de justicia, de fraternidad", mencionó.
Destacó también el acercamiento que tuvo Francisco con la Amazonía y los pueblos indígenas, lo que supo demostrar con su visita a Puerto Maldonado en su viaje a Perú en 2018, en donde convocó a un sínodo amazónico que desembocó en la creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía, presidida actualmente por Barreto.
"Es el papa Francisco, como latinoamericano, que acogió esta bandera de la Amazonía. Y la Amazonía no es solamente importante para nosotros, sino para la humanidad", manifestó.
Barreto mencionó que, pese a su deceso, Francisco ha sabido sentar las bases para construir "una Iglesia del [Concilio] Vaticano II", en respeto a los acuerdos de aquella histórica asamblea mundial celebrada entre 1962 y 1965.
"Lo único que ha hecho el papa Francisco no es inventarse nada, sino volver a aquello que fue la irrupción de renovación de la Iglesia [...] Esto es, en esencia, lo que el papa Francisco ha puesto en práctica hasta el último segundo de su vida", sostuvo.
Video recomendado
Comparte esta noticia