El congresista Wilson Soto detalló en RPP los avances del proyecto de la Carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, que beneficiará a regiones del centor y sur del Perú. "Ya hay un contrato con versión final y se va a adjudicarse el 24 de julio", informó en RPP. El encargado será ProInversión bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).
En julio próximo, ProInversión adjudicará la construcción del cuarto tramo de la Carretera Longitudinal de la Sierra, una obra que contempla 965 kilómetros de vía y una inversión de 1 582 millones de dólares. Este importante proyecto busca mejorar la conectividad entre diversas regiones del país, beneficiando directamente a Huancavelica, Junín, Ayacucho, Apurímac e Ica.
El congresista Wilson Soto Palacios, representante de Huancavelica por la bancada de Acción Popular, destacó en RPP que la carretera no solo facilitará el transporte, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.
"Esta vía es sumamente muy importante para mi región (Huancavelica) e igual complementar para Junín, Ayacucho, Apurímac e Ica, El tema de vías y comunicación genera desarrollo y movimiento económico. Con eso vamos a cambiar el rostro de Huancavelica", afirmó el parlamentario en Ampliación de Noticias.
El parlamentario señaló que desde el año 2021 viene realizando reuniones con ProInversión, el MTC, el MEF y en Palacio de Gobierno y que el proyecto se llevará a cabo bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).
Añadió que el contrato de concesión ya cuenta con una versión final aprobada. "Justamente ya hay un contrato con versión final y se va a adjudicarse el 24 de julio", sostuvo.
🗞️ #NotaDePrensa | Buenas noticias. En julio se adjudicará el megaproyecto Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4, una infraestructura vial de 965 kilómetros que beneficiará a 1.6 millones de ciudadanos de Junín, Huancavelica, Ica, Ayacucho y Apurímac, mejorando su calidad… pic.twitter.com/i3wZTtoBtR
— ProInversión Perú (@ProInversionPe) June 18, 2025
Se espera que las primeras actividades en el terreno están previstas para inicios de agosto en el distrito de Anco (La Mar), en el departamento de Ayacucho.
Además de la carretera, el congresista mencionó otros proyectos de infraestructura que se están promoviendo en la región, como el "Tren Macho" -con un contrato de concesión de 30 años- y el futuro aeropuerto de Huancavelica.
El proyecto vial busca unir estratégicamente a varias regiones del centro y sur del Perú, permitiendo una mejor conexión entre Junín, Ayacucho, Apurímac y la costa de Ica. Esta ruta fortalecerá el enlace comercial y turístico, ofreciendo una vía alterna para llegar a Lima a través de Los Libertadores.
"Después que se va a adjudicarse el 24 de julio vamos a correr también porque hay en el Ministerio de Economía y Finanzas también tiene que dar la capacidad de certificación de la capacidad presupuestal, así como del 'tren macho' que hemos venido impulsando. Va a demorar seguramente como seis meses a siete meses pero la idea es igual conversar con los entes involucrados, es un trabajo en conjunto [...] El expediente ya está listo ya. [El expediente técnico existe] Claro por supuesto, solamente son algunos actos administrativos que se tiene que hacerse", aseguró en Ampliación de Noticias.