Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Caso Cayara: condenan entre 8 y 15 años de cárcel a militares por el delito de homicidio

El tribunal que preside el juez, Jhonny Contreras Cuzcano, impuso penas entre ocho y quince años de cárcel para acusados por delito de homicidio calificado en el caso Cayara.
El tribunal que preside el juez, Jhonny Contreras Cuzcano, impuso penas entre ocho y quince años de cárcel para acusados por delito de homicidio calificado en el caso Cayara. | Fuente: EFE | Fotógrafo: Andina

Un grupo de militares fueron sentenciados por homicidio calificado por lo ocurrido en el distrito de Cayara, en la región Ayacucho, donde murieron al menos 33 campesinos en 1988.

Un grupo de al menos siete militares fue condenado a penas de entre ocho y quince años de cárcel por una masacre en la que perdieron la vida, al menos, 33 campesinos en 1988, durante el conflicto armado que enfrentó al Estado con el grupo terrorista Sendero Luminoso.

"El tribunal que preside juez Jhonny Contreras Cuzcano impone penas entre ocho y quince años de cárcel para acusados por delito de homicidio calificado, en el Caso Cayara", detalló el Poder Judicial en un escueto mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter.

En otro mensaje destacaron que "recibieron condena Marco Antonio Llontop Jesús, Luis Alberto Castañeda Marín, Saúl Fernández Gamboa Reynaldo, Darío Cadillo Valverde, Segundo Valentin Gomez, Eugenio Cerna Arias y Walter Sánchez Ayala, entre otros".

Posteriormente, el abogado Carlos Rivera resaltó que la Corte Penal Nacional ha emitido sentencia condenatoria contra efectivos del Ejercito Peruano como responsables de la matanza de Cayara y destacó que el tribunal determinó que se trata de un crimen de lesa humanidad.


El hecho

La masacre fue perpetrada en 1988 en el distrito de Cayara, del surandino departamento de Ayacucho, una de las zonas en las que Sendero Luminoso ejercía su control.

El grupo terrorista emboscó a una patrulla militar y asesinó a cuatro soldados. En respuesta, las Fuerzas Armadas lanzaron una operación de persecución en la que participaron dos centenares de soldados, según el informe de la Comisión de la Verdad.

Durante la misma murieron los campesinos Humberto Ipurre Bautista, Santiago Tello Crisóstomo, Aurelio Palomino Choccña, Julia Crisante Palomino, Esteban Asto Palomino, Emilio Berrocal Crisóstomo, Patricio Ccayo Cahuaymi, Teodosio Noa Pariona, Indalecio Palomino Tueros, David Ccayo Cahuaymi, Solano Ccayo Noa, José Ccayo Rivera, Alejandro Chocña Ore y Artemio González Palomino.

También Ignacio Ipurre Suarez, Eustaquio Ore Palomino, Zacarías Palomino Bautista, Aurelio Palomino Choccña, Fidel Teodosio Palomino Suárez, Félix Quispe Palomino, Dionisio Suárez Palomino, Emiliano Sulca Ore, Ignacio Tarqui Ccayo, Hermenegildo Apari Tello, Alejandro Echaccaya Villagaray, Samuel García Palomino, Jovita García Suárez, Justiniano Tinco García, Fernandina Palomino Quispe y Magdaleno Gutierrez Huamán.

La lista la completan Segundina Marcatoma Suárez, Gregorio Ipurre Ramos, Guzmán Bautista Palomino, Catalina Ramos Palomino, Benedicta Palomino de Ipurre, Antonio Felix García Tipe, Martha Crisóstomo García, Apolinario Quispe y Magalino Gutierrez Huamán.

"En el marco de la operación (de) persecución, se causó la muerte a los ciudadanos mencionados en el presente informe, sin que exista enfrentamiento, hecho que implica la comisión del delito de homicidio calificado, encubrimiento real, y el delito de desaparición forzada", reza el informe de la comisión.

Dicho reporte también deploró "los resultados del informe en Mayoría de la Comisión Investigadora del Senado de la República" elaborados en esos años y que, a su juicio, tuvieron "un claro propósito de ocultar la verdad y con ello generar impunidad".

"Deplora también la actuación de la justicia militar, que no investigó adecuadamente y que por el contrario, convalidó explicaciones carentes de veracidad", concluye el documento.

(EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA