Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Casos Manta y Vilca: Poder Judicial condenó a un grupo de militares por violaciones sexuales en Huancavelica

Lectura de sentencia contra 13 exmilitares por el delito de violaciones sexuales.
Lectura de sentencia contra 13 exmilitares por el delito de violaciones sexuales. | Fuente: Poder Judicial

El tribunal calificó el delito de crímenes de lesa humanidad perpetrado en la región de Huancavelica entre los años 1984 y 1995. Las organizaciones sociales destacaron la decisión judicial y la consideraron un hito histórico.

El Poder Judicial condenó a diez exmilitares por múltiples violaciones sexuales —calificadas de crímenes de lesa humanidad— que cometieron contra nueve mujeres de los distritos de Manta y Vilca, en la región de Huancavelica, entre los años 1984 y 1995.

La Primera Sala Penal Liquidadora Transitoria impuso 12 años de pena privativa de la libertad a Sabino Rodrigo Valentín Rutti, mientras que Rufino Donato Rivera Quispe, Vicente Yance Collahuaco, Epifanio Delfín Quiñones Loyola, Amador Gutiérrez Lisarbe, Arturo Simarra García, Lorenzo Inga Romero recibieron una sentencia de 10 años.

En tanto, a Martín Sierra Gabriel y Pedro Pérez López se les dictó 8 y 6 años de cárcel, respectivamente, mientras que en el caso de Julio Julián Meza García, Gabriel Carrasco Vásquez Jhony Gutiérrez Herrera, se reserva el juzgamiento debido que se encuentran en calidad de reos contumaces.

El tribunal determinó, además, que los culpables —que perpetraron, de acuerdo con la defensa de los derechos de la mujer (Demus), violaciones “sistemáticas y generalizadas”— paguen la suma de 100 000 soles a cada una de las víctimas.

El proceso penal inició en 2009, pero en 2018 fue suspendido por falta de imparcialidad en los magistrados que integraban el Colegiado B de la Sala Penal Nacional, según detalló Demus en ese entonces. El caso se reabrió el año siguiente.

Sentencia "marca un hito"

En 1984, el Ejército peruano instaló bases militares en ambas localidades para, supuestamente, brindar seguridad a los habitantes ante el accionar violento y proselitista del grupo terrorista Sendero Luminoso; sin embargo, las huestes, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), se involucraron en una serie de violaciones derechos humanos.

La investigación de la CVR determinó que la violencia sexual fue una “práctica persistente y cotidiana” en los distritos de Manta y Vilca. Las víctimas no denunciaron los graves hechos ilícitos debido a las amenazas de muerte por parte de los militares.

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) destacó la medida judicial y la consideró que “marca un hito en la lucha contra los crímenes de lesa humanidad”.

Te recomendamos

Las cosas como son

Las molestias inevitables de toda construcción

En todos los países del mundo, construir nuevas infraestructuras urbanas impone molestias a los vecinos que, naturalmente, deben ser compensados.

Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA