Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Castigo físico y humillante en escuelas: ¿por qué no debe ser usado como método disciplinario?

Castigo físico y humillante en escuelas: ¿por qué no debe ser usado como método disciplinario?
Castigo físico y humillante en escuelas: ¿por qué no debe ser usado como método disciplinario?

A propósito del caso de una profesora acusada de obligar a un escolar de 5 años a limpiar un baño, el psicólogo educativo Luis Basadre explicó por qué los docentes no deben usar el castigo físico y humillante como método disciplinario.

Audios:
-

A propósito del caso de una profesora acusada de obligar a un escolar de 5 años a limpiar un baño, el psicólogo educativo Luis Basadre explicó en RPP Noticias por qué en nuestro país algunos docentes siguen utilizando el castigo físico y humillante como método disciplinario. "Son rezagos que aún quedan en la educación peruana, de la visión que se tenía de que para educar a un estudiante se necesita una disciplina fuerte y de castigo", mencionó.

-

El especialista indicó que someter a un menor a este tipo de castigo no es la solución para corregir su comportamiento en la escuela. Más bien, el educador tiene que averiguar qué hay detrás de la conducta inadecuada del estudiante para así poder atacar la causa real del problema. Asimismo, advirtió que aplicar un castigo físico y humillante podría provocar actitudes agresivas y rebeldes en el niño, niña o adolescente y "va a interiorizar el criterio de que quien tiene autoridad puede generar maltratos sobre el que está por debajo de él".

-

Por otro lado, Basadre dijo que en el país tiene que haber una modificación en la formación de los nuevos docentes, ya que "el gran problema es que se ha congelado la formación del docente en el tema académico". En ese sentido, consideró que a los estudiantes de Educación se les tiene que enseñar a manejar la psicología de las emociones y técnicas de resolución de conflictos, a fin de que a futuro sepan cómo solucionar los problemas que se generan día a día en el aula.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA