Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cedro advierte aumento del consumo de alcohol en mujeres jóvenes

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

Alejandro Vassilaqui, director de Cedro, expresó su preocupación por este incremento, siendo excesivo en personas jóvenes, por lo que pidió apoyo multisectorial hacer una masiva campaña de prevención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director de Cedro, Alejandro Vassilaqui, advirtió hoy sobre el aumento de consumo de alcohol en mujeres jóvenes en el país, incluso está llegando al mismo nivel de los varones.

En diálogo con RPP Noticias, expresó su preocupación por este reciente incremento, siendo excesivo en personas jóvenes, por lo que pidió apoyo multisectorial hacer una masiva campaña de prevención.

“Me preocupa mucho el excesivo consumo del alcohol recientemente entre los muchachos. Y hoy en día las chicas consumen casi al igual que los muchachos. Por eso debemos hacer una gran campaña”, expresó.

En ese sentido, Vassilaqui destacó la designación de Carmen Masías al frente de Devida, ya que “no existe en el país y en el conteniente alguien más adecuado para trabajar en prevención”, no solo en consumo del bebidas alcohólicas, sino también en drogas.

Sostuvo que un 15% de personas que consumen drogas se vuelven adictos y “no hay medicamentos para combatir la adicción”.

Dijo que este es un problema de orden público, no solo de salud, y ‘el gran mensaje es que no consuman drogas’.

Vassilaqui manifestó que la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca debe ir acompañado de planes de desarrollo para los campesinos.

Refirió que el consumo interno de drogas cocainicas se ha nivelado en los últimos años, es decir, no sube ni baja, pero en las ciudades cercanas a los centros de producción se ha incrementado.

“La erradicación es importante como sistema y es utilizado en todos los países andinos como Bolivia, Perú y Colombia, lo que se cuestiona son momentos, intensidad, pero la erradicación estamos obligados por los tratados de las Naciones Unidas”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA