Gaspar Morán señaló en Enfoque de los Sábados que en agosto tienen programado censar 4 millones de viviendas, y en setiembre y octubre cinco millones cada mes.
El pasado lunes, 4 de agosto, iniciaron a nivel nacional los Censos 2025. En diálogo con Enfoque de los Sábados, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, informó que, hasta la fecha, más de un millón y medio de viviendas ya han sido censadas en todo el Perú.
“Estamos dentro de lo programado. En este momento debemos estar pasando el millón y medio de viviendas censadas”, señaló el jefe del INEI.
Asimismo, Morán indicó que en total tienen programado censar 14 millones viviendas durante los tres meses (del 4 de agosto al 31 de octubre) que durará el censo.
En esa línea, explicó que durante agosto tienen programado empadronar a 4 millones de viviendas. Posteriormente, en setiembre y octubre, tienen pensado censar 5 millones de casas por mes para completar los 14 millones de hogares.
“Hemos desagregado mensual la producción, mientras que [los censistas] van en pleno aprendizaje. Estamos hablando que, en el primer mes debemos llegar a 4 millones y después, cuando [los funcionarios] ya manejan la tablet a la perfección, 5 millones en el mes. Entonces, los 3 meses nos hacen los 14 millones”, indicó.
Morán detalló que el cuestionario está conformado por 67 preguntas y -en promedio- durará 35 minutos. Asimismo, reiteró que los censistas realizarán el empadronamiento en las puertas de las viviendas y ninguna de las interrogantes está relacionada con los ingresos económicos de los ciudadanos.
“En el 2035, la población menor de 5 años será igual a la población mayor de 60”
El jefe del INEI señaló que la población ha sufrido cambios demográficos a lo largo de los años. Sobre ello, indicó que, en el año 1965, el número de hijos por mujer era de casi 7, pero en la actualidad es de 1,9; es decir, solo dos por dama.
“Entramos a una curva de reducción de la población. [La población] está decreciendo, va a crecer, pero menos. De acá a 10 años más, en el 2035, la población menor de 5 años va a ser igual a la población del adulto mayor; [es decir] a la población mayor de 60. Entonces, se van a interceptar y ya hay un problema”, aseveró.
Asimismo, Gaspar Morán explicó que estiman que en 1939 será “el fin del bono demográfico”, periodo de transición demográfica donde la proporción de ciudadanos en edad laboral es mayor a las personas dependientes (niños y adultos mayores).
“El bono demográfico es cuando debíamos de haber aprovechado para crecer como país. Está más o menos estimado [su fin] para el año 39”, detalló.
“Además los hábitos han cambiado también la parte demográfica porque ahora las damas, desde que entraron al mercado laboral, primero postergaron la nupcialidad, ya no quieren casarse. Luego han postergado la maternidad. Entonces, ese es un problema que lo vamos a ver de acá a 20 años”, concluyó.