Conoce cómo la Central de Emergencias 911 cambiará la forma en que se responde ante situaciones críticas en el país.
El país se prepara para dar un importante paso con la implementación de la Central de Emergencias 911. Este proyecto, liderado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), tiene como fin centralizar y optimizar la respuesta ante situaciones de crisis, sumando tecnología de vanguardia para mejorar la atención al ciudadano.
En una reciente entrevista en RPP, Lennin Quiso Córdova, director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones, detalló los avances y objetivos de esta iniciativa, que busca facilitar la forma en que se atienden las emergencias en el país.
¿Qué es la Central de Emergencias 911?
Quiso Córdova explicó que la Central de Emergencias 911 es un sistema unificado que centraliza diversas líneas de atención de emergencias en un único canal, con el objetivo de agilizar y facilitar el acceso a ayuda para los ciudadanos.
Las líneas que se integrarán en la Central de Emergencias 911 son:
- Central de Emergencias de la Policía Nacional del Perú (Línea 105)
- Central de Emergencias del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (Línea 116)
- Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Línea 106)
- Programa Nacional Aurora (Línea 100)
La Central 911 busca unificar todos los números de emergencia para ofrecer una atención centralizada y consistente del Estado.Fuente: MTC
"Nuestro objetivo con la plataforma 911 es que todas las llamadas sean atendidas de manera rápida, cumpliendo con estándares internacionales: menos de 10 segundos para recibir la llamada y menos de 10 minutos para atender la emergencia", afirmó Quiso.
En cuanto al funcionamiento, el sistema se divide en dos grupos: los operadores, que reciben las llamadas en menos de 10 segundos, y los despachadores, encargados de coordinar la atención. Esta división del trabajo tiene como objetivo agilizar el proceso y permitir una respuesta más eficiente, especialmente en contextos de alta demanda.
El modelo está inspirado en la experiencia de países como Argentina y Colombia, donde se ha implementado este enfoque con buenos resultados, ayudando a gestionar con mayor efectividad las emergencias y reduciendo el impacto de las llamadas falsas.
Tecnología al servicio de las emergencias
A pesar de las importantes ventajas que brindará la línea 911, Quiso resaltó que el proyecto no se limitará únicamente a la integración de las líneas de emergencia, sino que también contará con innovaciones tecnológicas, entre las que destacan:
Geolocalización en tiempo real: Gracias a algoritmos de triangulación y la interconexión con redes de operadores, los usuarios serán ubicados con precisión al momento de realizar una llamada. Además, se implementará un sistema de filtrado para reducir las llamadas falsas, que representan un obstáculo en la atención oportuna de emergencias.
Integración con cámaras de videovigilancia: Los operadores podrá acceder a imágenes en tiempo real desde las cámaras ubicadas en la zona de la emergencia, lo que permitirá una evaluación más precisa de la situación y una respuesta más efectiva.
¿Cuándo comenzará a funcionar la Central de Emergencias 911?
Quiso destacó que actualmente se está ejecutando el Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE), considerado el núcleo operativo de todo el sistema. Además, adelantó que en julio de este año comenzará un periodo de marcha blanca, una fase de pruebas con funciones como la geolocalización y el filtrado de llamadas.
Sobre la Central de Emergencias, Quiso mencionó que se tiene previsto que para el próximo año esté completamente implementada. La central estará ubicada en Chorrillos, en un terreno de 4,000 metros cuadrados. Además, indicó que actualmente se encuentran en la etapa de licitación para la construcción de la obra.
Durante la presentación de la maqueta del edificio que albergará la Central de Emergencias 911, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, señaló que, a través de esta central, se atenderán más de 800,000 llamadas de emergencia anuales, las 24 horas del día, los 7 días de la semana y durante todo el año.
En julio del año pasado, el ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó la maqueta del edificio que albergará a la futura Central de Emergencias 911Fuente: MTC
El moderno edificio contará con una infraestructura de última tecnología para alojar a más de 90 operadores y 100 despachadores provenientes de diversas instituciones, como la PNP, los Bomberos, el SAMU y la Línea 100 del Programa Aurora.
Con este proyecto, el país busca dar un paso firme hacia la modernización de sus servicios de emergencia, priorizando la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Como señaló Quiso, “queremos que todas las llamadas sean atendidas rápidamente, con estándares internacionales, para salvar vidas y proteger a nuestra población”.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia