Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Centro de Interpretación en Pacaya Samiria ayuda a turistas extranjeros

En el primer día de funcionar el Centro de Interpretación PV1 Pacaya, inaugurado en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, región Loreto, se recibió a turistas norteamericanos y asiáticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el primer día de funcionamiento del Centro de Interpretación PV1 Pacaya, inaugurado en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (región Loreto), se recibió a turistas norteamericanos y asiáticos.

Dicha inauguración se realizó con la presencia del viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sánchez Moreno; del jefe del Sernanp, Pedro Gamboa; y de los representantes de la Embajada de Canadá, Gran Tierra Enery y Pro Naturaleza.

Este centro permitirá potenciar los servicios de atención al turista y a la educación de los pobladores de los alrededores de la reserva. 

Al respecto, el viceministro de Gestión Ambiental y el jefe de Sernanp, sostuvieron que el año pasado aproximadamente 9 mil turistas visitaron la Reserva Nacional Pacaya – Samiria. En ese sentido, consideraron necesario potenciar mayores actividades económicas como artesanías, atención al turista y hospedajes.

Asimismo, el jefe de Sernanp indicó que para la conservación de 2 millones de hectáreas es imposible hacerlo con 60 guardaparques. Precisó que el trabajo con más de 43 grupos de manejo de la cuenca del Pacaya permitió la conservación de esta parte de la reserva.

Lea más noticias de la región de Loreto 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA