Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Chanchamayo: pueblos indígenas rechazan paralización en Pichanaki

RPP/Cortes
RPP/Cortes

El comandante del Ejército Ashaninka, Johnny Paulino, indicó que la empresa Pluspetrol cumplió con las visitas y charlas a las comunidades, siempre fiscalizados por un dirigente indígena.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI) rechazó el bloqueo de la Carretera Central y la paralización de actividades de los colonos del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región Junín, promovido por “seudoambientalistas” que toman el nombre de los pueblos indígenas para promover protestas, indicó Johnny Paulino, comandante del Ejército Ashaninka.

El guerrero indígena señaló que nunca acordaron esta paralización y que la empresa Pluspetrol cumplió con las visitas y charlas informativas a las comunidades nativas acompañados de un dirigente indígena quien fiscalizaba estas visitas, tal como fue el acuerdo inicial.

Agregó que cuando las comunidades no querían ser afectadas, la empresa se retiró y se comprometió a no volver a molestarlos.

Paulino refirió que durante la visita de la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, se dio lectura al pronunciamiento, por lo que pidió al Frente de Defensa asumir su responsabilidad sin involucrar a los nativos, de lo contrario tomarán medidas de acuerdo a la ley ancestral.

Por su parte, el presidente del Frente de Defensa de Pichanaki, Carlos Echevarría, lamentó los calificativos por parte de los nativos, pues indicó que su único propósito es defender el medio ambiente y negó que hayan usado el nombre de las comunidades indígenas para iniciar esta huelga.

Finalmente, ratificó el pedido del retiro inmediato de la empresa Pluspetrol, que además tiene antecedentes de contaminación en Loreto.

Dijo que esperan el pronunciamiento de la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, mientras tanto continuarán con sus protestas hasta tomar medidas radicales.

Lea más noticias de la región Junín.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA