Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Chasquitambo: La tierra prodigiosa de las paltas fuertes

Yanet Reyes
Yanet Reyes

La producción de este fruto alcanza las 850 mil toneladas al año, de las cuales el 60 % se exporta a países como España e Italia.

Chasquitambo es la capital del distrito de Colquioc, ubicado en la provincia ancashina de Bolognesi. Este lugar no solo es conocido como la "Tierra Prodigiosa del Amor y el Eterno Sol", sino que en sus dominios se cultiva la palta más rica de la región y la de mayor demanda en el mercado europeo.


Producción
La producción de palta fuerte en Chasquitambo alcanza las 850 mil toneladas al año, de las cuales el 60 % se exporta a países como España e Italia, mientras que el 40 % abastece el mercado nacional, principalmente a Lima.

La siembra de este fruto se ha convertido en la principal actividad agrícola de la zona, refiere Elvives Rodas Fernández, jefe de Proyectos de Producción de la Subgerencia de Desarrollo Agrario. A la vez, precisa que son 140 hectáreas habilitadas para palta fuerte y otras 120 hectáreas para la palta hass.

Señala que la producción de palta se da en casi todos los meses del año, debido al favorable clima con el que cuenta Chasquitambo, que por lo general está sobre los 30 C°.

Exportación
La exitosa cosecha de paltas ha permitido que las puertas al mercado internacional se abran para los agricultores, quienes con la finalidad de estar organizados y mejorar sus ganancias, se han agrupado en la Asociación de Productores Exportadores de Palta de Chasquitambo, la misma que cuenta con un total de 120 socios.

Elvives Rodas explica que la exportación de palta se da a través de intermediarios, quienes recogen el producto en Chasquitambo y lo trasladan a la planta empacadora ubicada en la ciudad de Huacho. Ellos compran el kilo de palta hass a S/. 3.50 y de palta fuerte a S/. 2.00.

No obstante, refiere que gracias al aporte del Fondo Minero de Antamina y de la Municipalidad Distrital de Colquioc, se ha conseguido construir una planta empacadora en el lugar, valorizada en 900 mil soles aproximadamente.

La planta será inaugurada en próximo 18 de mayo, generará empleo y le pondrá punto final a los intermediarios. Además, beneficiará a los productores y la población en su conjunto, sostiene Rodas.

La palta tiene su festival
El Festival de la Palta se ha constituido en una de las más importantes actividades turísticas de Chasquitambo y se celebra el tercer sábado de mayo de cada año y tiene como único propósito difundir el producto bandera de esta cálida tierra.

Este año y para festejar el VI Festival de la Palta se han programado una serie de actividades que se realizarán el próximo 17 y 18 de mayo. Entre ellas, la elección de la señorita palta, la exhibición y venta de este producto, pelea de gallos de navaja, platos elaborados a base de palta y la infaltable fiesta popular para cerrar con broche de oro la celebración.

Entonces, si quiere saber cómo se prepara y lo rico que es saborear una torta helada, un sabroso helado y un cóctel de palta, no se haga paltas que Chasquitambo lo espera con los brazos abiertos.

Por: Yanet Reyes

Lea más noticias de la región Áncash

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA