Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

IGP reportó más de 500 sismos en el país durante este año: estas son las regiones con mayor incidencia

IGP reportó más de 500 sismos en el país durante este año
IGP reportó más de 500 sismos en el país durante este año | Fotógrafo: Andina

El jefe del IGP, Hernando Tavera, detalló que los meses que registraron mayores sismos fueron julio (83), marzo (81), febrero (79) y enero (76).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este año se han reportado la ocurrencia de 527 sismos en diferentes regiones del país siendo julio el mes en que se registró 83, según información del Centro Sismológico Nacional (CENSIS) que es un servicio desarrollado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

“En un país altamente sísmico como el nuestro, la responsabilidad de proveer información sísmica es un desafío, pero como institución del Estado, el esfuerzo que se realiza es meritorio cuando se trata de la población, siendo el impulso para cumplir nuestra misión”, señaló el jefe institucional IGP, Hernando Tavera.

El CENSIS monitorea la ocurrencia de sismos en todo el país a fin de entregar información a la población. Para ello, se dispone de datos provenientes de la Red Sísmica Nacional cuyos sensores se encuentran distribuidos en todo el territorio nacional.

Precisó que las regiones que presentan un mayor reporte de movimientos telúricos son la capital Lima (85), Arequipa (63), Ica (56) y Piura (44) y los meses que registraron mayores sismos fueron julio (83), marzo (81), febrero (79) y enero (76). Mientras que en los primeros días de agosto ya se han registrado 19.

En ese sentido, Tavera instó a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, que se realizará este viernes 15 de agosto. Este simulacro busca fortalecer la preparación de la población ante diversos fenómenos naturales y peligros. 

Comprender y respetar la evolución de la Tierra

El jefe del IGP explicó que los sismos en el Perú se producirán siempre porque el planeta Tierra está vivo por lo que hay que aprender a respetarla así como a todos sus procesos geodinámicos que ella desarrolla como parte de su evolución y hace que su superficie sea propicia para el desarrollo de la vida humana. 

Para evitar los desastres y que los sismos afecten nuestras vidas, el jefe institucional del IGP propuso seguir 4 pasos:

1. Monitoreo sísmico permanente.- El IGP, a través del CENSIS, realiza vigilancia en tiempo real, las 24 horas del día.

2. Construcción segura con base técnica.- Es decir, edificar en suelos adecuados y con criterios de ingeniería, pues reduce significativamente el riesgo ante un sismo.

3. Información verificada y oficial.- En caso de sismo, infórmese únicamente a través de fuentes confiables como el IGP. 

4. Simulacros clave para estar preparados.- Participar en simulacros, permite una respuesta rápida y segura durante una emergencia sísmica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA