Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Chiclayanos critican a Ollanta Humala por protestas en Pichanaki

Jóvenes le dijeron a Ollanta que la selva "No se vende"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de jóvenes lanzaron duras críticas al mandatario Ollanta Humala Tasso, a su arribo a la ciudad de Chiclayo (región Lambayeque), y con carteles rechazaron la pasividad del gobierno que ha orginado el rebrote de las protestas antimineras en la zona de Pichanaki.

Los manifestantes llegaron con pancartas y carteles en mano con mensajes escritos como: "La Selva no se vende", "Donde esta la gran transformación", "Ollanta Traidor", entre otros donde hicieron sentir su malestar por el conflicto que se vive en le hermana zona de Junín.

La policía reaccionó rapidamente, quitó los carteles y logró controlar las protestas en contra del mandatario, que también tuvo que soportar las protestas de los padres de familia del colegio Juan Manuel Iturregui, obra inconclusa hace 5 años.

Ollanta Humala Tasso hizo caso omiso a las criticas y por otro lado lamentó los hechos ocurridos en la zona de Pichanaki, región Junin, e hizo un llamado a la reflexión al a población, para esperar los acuerdos del dialogo que ha emprendido el gobierno.

“Sé que hay un preacuerdo, pero lo importantes es que la motivación de la desconfianza ya ha sido resuelta, pero hago un llamado a la reflexión, porque hay grupos de cauce extremista, que muchas veces son los mismos que vemos en el sur, en el norte, en el oriente, que agitan a las organizaciones, y cuando pasa todo desparecen”, indicó.

Ollanta Humala manifestó que estos malos dirigentes sobreviven cobrando y extorsionando a los comuneros, aprovechando de sus aspiraciones.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA