Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: 200 policías jubilados piden el pago de CTS

Rpp/ Referencial
Rpp/ Referencial

Hace 9 meses que pasaron al retiro y a pesar que sus pares del Ejército, la FAP y la Marina ya cobraron dicho beneficio, hasta ahora no les han cancelado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El personal policial en retiro de la comisaría PNP del distrito La Victoria de la Dirtepol Chiclayo (región Lambayeque), piden al Ministro del interior y al director general de la PNP, el pago de su compensación por el tiempo de servicios (CTS), estipulado en el decreto legislativo N° 1132 de fecha 8 de diciembre del 2012.

El Suboficial Superior PNP en retiro, Rubén Alas Castro, indicó que el primero de enero del 2014 pasaron a situación de retiro, pero la norma reconoció la devolución de sus servicios; sin embargo, hasta la fecha no se cumple con el pago de dicho beneficio.

“Con esta actitud de parte de las autoridades, se viene atentando contra nuestra dignidad y salud de los cientos de policías y de nuestras familias, ya que en muchos casos nos hemos endeudado con préstamos bancarios, confiados en que pronto se nos haría el pago de la CTS”, señaló Alas Castro.

Acotó que han presentado un documento a la Defensoría del Pueblo, para que puedan interceder por sus derechos consagrados en la constitución política del Perú.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA