Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: a partir del 15 empezarán estudios de batimetría en Eten

RPP/ Cortes
RPP/ Cortes

Los especialistas iniciarán los estudios de batimetría, geofísica y biocenosis en el litoral de Puerto Eten.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir del martes 15 de abril, los especialistas del Consorcio Portuario Lambayeque, iniciarán los estudios de batimetría, geofísica y biocenosis en el marco de la formulación del Plan Maestro para el Terminal Portuario de Lambayeque

El presidente regional Humberto Acuña dijo que el área donde estará ubicado el Terminal Portuario de Puerto Eten está a cinco kilómetros al sur de la ciudad del mismo nombre, cerca al límite de la comunidad campesina de Mocupe.

El mandatario explicó que el punto exacto donde estará situado el complejo portuario se dará a conocer a fines de este mes de abril cuando se concluyan los estudios y en julio estará listo ya el Plan Maestro.

Asimismo indicó que entre agosto y diciembre se trabajará el tema de la promoción de la inversión del terminal marítimo, que tendrá un área de mil hectáreas.

"Por ahora hay tres empresas extranjeras que han mostrado su interés en invertir en un puerto multipropósitos con una inversión estimada en 200 millones de dólares” indicó Acuña Peralta.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA