Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chiclayo: autoridades se suman a la marcha contra la trata de personas

RPP
RPP

Autoridades regionales y locales participarán en masiva marcha contra la trata de personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades regionales apoyaron la multitudinaria marcha para decirle “No a la trata de personas” que se organizará este 25 de setiembre con apoyo de la Diócesis de Chiclayo, Cáritas y la Conferencia Episcopal Peruana.

El objetivo de la marcha es concientizar a la población, para reducir las alarmantes estadísticas que colocan a Lambayeque como uno de los departamentos con más casos de trata de personas. Se reportó 2080 casos de explotación desde el año 2007.

Incluso ya circula en las redes un emotivo video grabado por el gobernador regional, Humberto Acuña y de la representante del Centro Emergencia Mujer, Angélica Musayón. También participan representantes de la Defensoría de Oficio, Erlita Gelacio Llontop; del Museo de Sipán, Walter Alva y de jugadores del Juan Aurich, quienes se suman a esta importante campaña.

Los organizadores del evento informaron que la masiva movilización partirá desde el estadio Elías Aguirre hasta llegar a la iglesia Santa María Catedral, donde las autoridades se comprometerán a impulsar propuestas sostenibles, para erradicar este tipo de explotación en nuestra sociedad.

Informaron que esta realidad en Lambayeque es muy latente, debido a que las mujeres y los niños son los más captados por las mafias y organizaciones dedicadas a la trata de personas. Estos delincuentes en un 50% captan a sus víctimas ofreciéndoles trabajos ventajosos y en un 4.4% los captan ofreciéndoles un apoyo económico para su alimentación, estudios o para cubrir otras necesidades.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA