Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Chiclayo: comerciantes informales anuncian nueva marcha de protesta

RPP/ Rosario Coronado
RPP/ Rosario Coronado

El dirigente Polidoro Bonilla dijo que los comerciantes informales tienen que pagar a personal de la Policía Municipal para que les permitan trabajar en el perímetro del Mercado Modelo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los comerciantes informales del mercado Modelo de Chiclayo (Lambayeque), desalojados hace 27 días, anunciaron una nueva marcha de protesta para el próximo jueves 22, exigiendo al municipio provincial les permitan trabajar sin restricciones en el perímetro del centro de abastos.

El dirigente Polidoro Bonilla precisó que requieren un plazo de 18 meses para dejar en forma definitiva los espacios que ocuparon por más de 15 años, pues asegura que ya se puso en marcha la construcción del nuevo recinto “Sergio Choquehuanca”, que albergará a unos 1 500 vendedores.

También refrió que a la fecha, la mayoría de los desalojados ha retornado y desempeñan actividades en el mercado Modelo; sin embargo aseguró que para poder hacerlo tienen que pagar a personal de la Policía Municipal entre 0.50 céntimos y 4 soles.

“Con el desalojo, los más beneficiados son los policías municipales con los cobros que hacen diario y por turno. Ellos ponen su precio, de acuerdo al negocio y la ubicación. Va desde cuatro soles hasta 0.50 céntimos. Las autoridades deberían ver este tema. Nosotros luchamos para que nuestra gente no entregue ni un sol; pero los chantajean”, finalizó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA