Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Chiclayo: Crean escuela para formar a seguidores de orfebres mochicas

Referencial
Referencial

En Lambayeque existen unas 300 personas dedicadas al arte de la joyería y unos 20 orfebres.

Para rescatar las técnicas de los orfebres mochicas se creó en Chiclayo el Primer Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) en joyería, orfebrería y escultura artística “Hecho a Mano”, que formará a nuevos valores de dicho arte, se informó hoy.

Orlando Garay Farro, reconocido artesano joyero y gerente general del Cetpro, manifestó que a través de este centro académico contribuirán a preservar las olvidadas técnicas del milenario arte de la orfebrería.

“Somos un pueblo orfebre y joyero. Las valiosas muestras de orfebrería y joyería halladas en la tumba del Señor de Sipán y la del Señor de Sicán, además en otros dignatarios de la cultura Mochica corroboran esta afirmación”, subrayó.

Destacó igualmente que en este centro se impartirá enseñanza técnica a través de cuatro módulos que se concluyen en dos años. Cada uno comprende seis meses de enseñanza.

Mencionó que en Lambayeque existen unas 300 personas dedicadas al arte de la joyería y unos 20 orfebres. “En Lambayeque existen grandes maestros de la joyería y orfebrería con los cuales estamos en conversaciones para que compartan sus técnicas y formen nuevos talentos en esta cotizada actividad artística”, indicó.

Garay refirió que el 20 de agosto iniciarán las actividades académico-productivas con un cupo para 20 alumnos que recibirán una enseñanza personalizada en talleres acondicionados en un centro comercial de la ciudad.

El artesano indicó que a partir del segundo año de funcionamiento del centro se tiene proyectada la exhibición de las 30 mejores obras o piezas artísticas desarrolladas por los estudiantes en el Salón de la Platería Lambayecana-Hecho a Mano.

También serán mostradas en las ferias más importantes del país como el Exhibe Perú, Perú Moda y Perú Gift Show.

Refirió que adicionalmente los alumnos participarán en los diferentes concursos de proyectos productivos que se lanzan a nivel nacional.

“Nuestros alumnos estarán complemente involucrados en su formación artística-profesional que haga de ellos excelentes maestros orfebres, joyeros y escultores artísticos”, concluyó.

Andina

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA