Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chiclayo: Decomisan más de 20 huacos de diferentes culturas

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

La incautación de todas estas piezas arqueológicas, de importante valor cultural, ocurrió en el centro poblado de Saltur.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Personal de la Policía Fiscal de la Divincri de Chiclayo (Lambayeque) decomisó más de 25 huacos de diferentes culturas precolombinas que eran utilizadas por un curandero que se dedicaba a rituales de hechicería.

La incautación de todas estas piezas arqueológicas, de importante valor histórico y cultural, ocurrió en el centro poblado de Saltur, cuando los agentes, luego de un paciente trabajo de inteligencia, llegaron hasta la cuadra 1 de la avenida Pomalca, lugar donde vivía Marino Guevara Guevara, conocido curandero de la zona, quien no supo explicar la posesión de todas estas piezas.

Los agentes revelaron que se trata de 10 huacos de la cultura Mochica, Lambayeque y Vicus, de asa puente, globular y antropomorfos, que se encontraban en perfectas condiciones. Así como 10 huacos-réplicas-que adornaban su sala además de pututos y silbadores que formaban parte de sus rituales.

En su defensa el sujeto solo contó a la policía que todas estas piezas de cerámica fueron compradas a los huaqueros de la zona.

El arqueólogo Alfredo López Acosta, representante de la Dirección Regional de Cultura de Lambayeque, indicó que todos estos huacos serán llevados hasta los almacenes de la sede para determinar cuál es su antigüedad y valor cultural.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA