Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Chiclayo: Diez mil taxistas deberán agruparse para ser formales

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Las empresas o asociaciones estarán autorizadas para prestar servicio en la ciudad de Chiclayo, por un periodo de 10 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 10 mil taxis deberán agruparse en empresas o asociaciones para poder ser considerados como  formales y circular en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque), precisó el gerente de Tránsito y Transporte de la comuna provincial, Cristhian Soriano.

Soriano manifestó que a la fecha se tiene un registro de 9 mil conductores de esta modalidad que son formales, sin embargo estos deben juntarse, teniendo la opción mil más que aún son informales, para que gocen de este beneficio al contar por primera vez con la resolución de autorización por diez años.

Asimismo, aseveró que si bien un número considerable de transportistas conformaron sociedades, estas no tienen validez porque no cuentan con el reconocimiento y permiso por parte del municipio para poder circular.

El funcionario dijo que cada empresa deberá tener como mínimo 30 integrantes, además será requisito que las unidades sean pintadas de color plomo, blanco o azul, conforme lo determinen y portar una farola de identificación.

Explicó que luego de la aprobación del Texto Único de Procedimiento Administrativo (TUPA), se estima iniciar con la  respectiva inscripción y en otros casos actualización de documentos, la segunda quincena de agosto por un plazo de 30 días.

El funcionario expresó que de esta forma se busca ordenar el tránsito en esta ciudad norteña, estableciendo mecanismos que permitan sancionar a los conductores informales que según se estima alcanza los 13 mil.

Lea más noticias de la región Lambayeque



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA