Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Chiclayo: exponen riqueza cultural del "Camino del Inca"

RPP/Henry Urpeque Neciosup
RPP/Henry Urpeque Neciosup

Inauguran muestra fotográfica que resalta la importancia del camino del Inca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, inauguró en el Museo Nacional Sicán, la exposición fotográfica “Qhapaq Ñan, el camino de la diversidad”, que registra en imágenes la  red de caminos  más antigua de América declarada  por la UNESCO  Patrimonio Mundial de la Humanidad.

La exposición presenta una selección de fotografías, preparada por el Programa Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura, donde se destaca la singularidad de los Caminos del Inca como elemento integrado de territorios y pueblos, de personas y tradiciones, de lugares sagrados y profanos, de zonas arqueológicas y pueblos modernos

“Qhapah Ñan el Camino Inca es una de las obras portentosas que meritó ser declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Su paisaje cultural nos cuenta una serie de aspectos inéditos de la riqueza del hombre andino a través de diversos espacios geográficos y ecológicos que pueden ser admirados en este recinto”, expresó el director del museo Sicán, Carlos Elera Arévalo.

Por su parte el director de la Unidad Ejecutora Naylamp, Carlos Aguilar Calderón, invitó a los estudiantes y a la comunidad en general a visitar la exposición fotográfica para conocer una de las obras de mayor monumentalidad e importancia de la América pre-colombina. 

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA