Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Chiclayo: extienden alerta amarilla por aumento de casos de dengue

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

Establecimientos de salud están alertas por el incremento de casos de dengue.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente regional de salud de Lambayeque, Víctor Torres Anaya, sostuvo que en la región Lambayeque continuará la alerta amarilla por el incremento de los casos confirmados de dengue y por las consecuencias que viene generando la enfermedad en regiones vecinas como Piura.

La autoridad del sector Salud sostuvo que la extensión de esta alerta permitirá reforzar el trabajo educativo y de prevención en las zonas con alto índice aedico; además, reforzar el servicio de atención en los centros de salud y hospitales de la región, con pacientes que presenten la sintomatología.

“Por ahora no podemos decir que la enfermedad está controlada, porque puede haber casos que pueden confirmarse más adelante, pero estamos trabajando mucho en las zonas endémicas como Batangrande y Pucalá, donde hemos cumplido al 100 % con los trabajos de fumigación, estamos en alerta aún”, indicó.

Torres Anaya remarcó que el rebrote en otras regiones del norte y sus consecuencias, ha originado mayor conciencia en la población, que ahora están más dispuestas a recibir charlas y dejar que los equipos de salud coloquen el abate y realicen los trabajos de fumigación.

“El trabajo casa por casa está dando resultado, tenemos buenas respuestas, pero no debemos bajar la guardia”, agregó.

Según reportes de la Dirección de Epidemiología, se han confirmado 232 casos a nivel de hospitales del Minsa y 32 a nivel de hospitales de EsSalud.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA