Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Chiclayo: gobernadores reforzarán supervisión del programa Qali Warma

RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque

Gobernadores reportarán semanalmente cómo va el programa en cada localidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gobernador regional, Aurelio Vargas, pidió a los gobernadores y tenientes gobernadores de toda la región Lambayeque, mejorar el trabajo de vigilancia del programa social Qali Warma, luego del caso de intoxicación masiva que se reportó en el distrito de Mochumí.

La autoridad política dijo que luego de este incidente se monitoreará semanalmente el trabajo del programa social, con reportes constantes del reparto y desenvolvimiento del programa en las 38 localidades de la región.

“Vamos a incidir en este trabajo, en este año no habíamos tenido mayores problemas ni denuncias, pero después de esto tenemos que fiscalizar más, es un programa emblema del Gobierno Central, que tiene que desarrollarse sin problemas”, indicó.

Vargas dijo que se deben sancionar con todo el peso de la ley a los responsables de este hecho que puso en peligro la vida de cientos de niños y hacer además más riguroso el control de calidad de los productos y procesos de contrato de cada uno de los proveedores y distribuidores.

“Nosotros hemos participado de los procesos de selección y no habíamos encontrado nada irregular, pero seremos más cuidadosos”, acotó.

Mientras tanto, la primera semana de noviembre debe conocerse el resultado de las muestras hechas a los alimentos repartidos a los menores que desencadenaron cuadros de vómitos y malestar estomacal.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA