Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Chiclayo: Indecopi sanciona a academias por publicidad engañosa

RPP/ Juan C
RPP/ Juan C

Promocionaban que gran número de sus alumnos habían ingresado en los primeros puestos, lo que no era del todo cierto.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) sancionó a cuatro academias preuniversitarias de Chiclayo (Lambayeque) por difundir publicidad engañosa, al promocionar  información  que no pudieron demostrar y que puede inducir a error a los consumidores.

La sanción fue dada en segunda instancia por la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del INDECOPI.

A la academia de formación preuniversitaria Lampayec – Aful correspondió una multa de 5 Unidades Impositivas Tributarias que asciende a S/. 19 000, mientras que a la academia precadetes Alas Peruanas con 3 UIT o S/. 11 400, y la academia preuniversitaria Talentus S.A.C fue sancionada con 2.49 UIT o S/. 9 462 y el Grupo de Estudios Azor con 3 UIT o S/.11 400.

De acuerdo a las investigaciones, estas academias, difundieron publicidad, informando una cantidad de sus alumnos que habría ingresado a determinadas carreras y en los primeros puestos a la Universidad Nacional Pedro Nacional Ruiz Gallo y a la Escuela de Oficiales y Suboficiales de la Policía pero ninguna academia demostró la veracidad de sus afirmaciones publicitarias.   

Este tipo de prácticas son ilícitas puesto que son capaces de inducir a error a los consumidores y generar distorsiones en la competencia, por ese motivo, la Sala, también, ordenó como medida correctiva, que estas academias se abstengan de difundir la publicidad declarada como engañosa u otra de naturaleza similar.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA