Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chiclayo: Panetón a base de hongos comestibles bate record de ventas

Foto: RPP
Foto: RPP

Unas cinco mil cajas fueron vendidas en la ciudad norteña en menos de seis días, superando las expectativas de los encargados del proyecto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El panteón a base de harina de hongo comestible batió record de ventas en la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, con cinco mil cajas en menos de seis días, informó Bernardino Lalopú Silva, jefe zonal de Agrorural.

Desde su aparición en los centros comerciales, el producto fue la atracción de los pobladores que degustaron porciones pequeñas al transitar por las diversas galerías de la ciudad.

Lalopú Silva precisó que las ventas superaron las expectativas planteadas por el proyecto que dirige junto a un grupo de comuneros de la zona alto andina de Marayhuaca en Incahuasi (Ferreñafe).

“Pensamos que íbamos a demorar en la venta de este panetón. Sólo sacamos un lote de 5 mil en caja, pero la gente se dio cuenta que su sabor y aroma eran agradables y que además su contenido nutricional y proteico le daban un valor agregado”, dijo.

Precisó que cada tajada de este panetón equivale a dos desayunos caseros, además- dijo- se ha demostrado tras varias pruebas que posee componentes anticancerígenos y antioxidantes.

Lalopú indicó que se buscará en los próximos meses ante Indecopi la denominación de origen del Hongo de Marayhuaca, particular en su condición por crecer a más de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar en terrenos extensos de sembríos de pinos.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA