Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Chiclayo: Pobladores piden respetar la vida de los osos de anteojos

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

Los comuneros rechazan las investigaciones de la canadiense Roby Aplettón, pues afirman que no ha informado sobre la situación de los osos.

Más de 100 pobladores de la comunidad campesina Santa Lucía de la provincia de Ferreñafe (Lambayeque) realizaron una protesta en los exteriores del local de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre, ubicado en la cuadra 6 de la calle Manuel Arteaga en Chiclayo, para exigir la defensa de la colonia de los osos de anteojos, que aún se encuentra en la zona de Batangrande.

Portando banderolas, pancartas y además paseando dos burritos, los pobladores llegaron hasta la sede del Ministerio de Agricultura para rechazar las investigaciones hechas por la canadiense Roby Apletton, quien según ellos, no habría informado hasta el momento en qué situación se encuentran estas especies.

“Se ha otorgado irregularmente el permiso nuevamente de 3 años más a la señora Apletton para que siga haciendo trabajos en esta área. Los comuneros de Mochumí Viejo y Batangrande rechazamos esto porque no se han rendido cuentas de lo que se ha hecho hasta el momento y el oso de anteojos actualmente se encuentra en peligro”, expresó Hortencio Julcahuanca Orosco, secretario de la Coordinadora Nacional de las Rondas Campesinas del Perú.

Agregó que pese a que ellos presentaron un Plan de Acción para proteger a los osos y la muerte de 8 ejemplares, los técnicos de la DGFFS otorgaron el permiso a la investigadora, sin explicación alguna.

Además los comuneros expresaron su malestar porque en esta área se pretenda deforestar las especies de flora para continuar con el proyecto, por lo que dijeron que defenderán sus tierras a toda costa.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA