Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Chiclayo: Protegerán complejos arqueológicos Las Ventanas y El Oro

Henry Urpeque
Henry Urpeque

Con un presupuesto de 7 millones de soles se iniciarán las obras de defensa ribereña en el río La Leche.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crecida del caudal del río La Leche, originado por las lluvias estacionales, ya no serán un latente peligro para las huacas Las Ventanas y El loro, ambas ubicadas en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Ferreñafe (Lambayeque).

La municipalidad de Ferreñafe y la Unidad Ejecutora Naylamp lograron gestionar a través del Plan Copesco del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo un presupuesto de  7 millones 700 mil soles que serán destinados para los trabajos de defensa ribereña y descolmatación en la margen derecha del caudaloso río lambayecano.

La obra comprende el enrocado de 1.5 kilómetros, y la limpieza de 1.6 kilómetros de maleza; así como la reubicación de 800 metros de carreteras.

El alcalde del municipio de Ferreñafe, Edilberto Bardales Román, indicó que después de muchos años de gestionar esta obra, por fin se ejecutará para preservar el patrimonio arqueológico de la cultura Sicán.

“Todos los años, las lluvias siempre perjudicaron estas áreas arqueológicos. Se había incluso declarado una emergencia en estos lugares muy vulnerables, ahora no  solo se podrá preservar la riqueza cultural, sino además continuar con los trabajos de investigación”, expresó.

A su turno, el jefe de la Unidad Ejecutora Naylamp, Carlos Elera Arevalo, se mostró muy contento por esta obra, ya que permitirá seguir generando un circuito turístico en la zona reservada del santuario.

Como se recuerda, las últimas lluvias ocurridas en febrero afectaron varias plataformas descubiertas, incluso las aguas invadieron las tumbas cavadas, perjudicando gravemente los trabajos de excavación.

Se calcula que las obras empezarán en los primeros meses del próximo año.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA