Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Chiclayo: Proyecto Arqueológico de Luya en riesgo por falta de dinero

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

Al culminar la primera fase del proyecto, en octubre próximo, este podría quedar a merced de los huaqueros y profanadores, señaló el arqueólogo Jorge Montenegro Cabrejo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Proyecto Arqueológico de Luya, ubicado en el distrito de Tumán (Chiclayo), y descubierto hace pocos días por dos arqueólogos, corre el riesgo de desaparecer por falta de presupuesto e indiferencia de las autoridades regionales, informó Jorge Montenegro Cabrejo, arqueólogo residente en esta zona.

Explicó que al culminar la primera fase del proyecto en el mes de octubre, este podría quedar a merced de los huaqueros y profanadores de restos arqueológicos, ya que pese a las evidentes muestras de plataformas funerarias, hasta el momento no se ha destinado ningún tipo de presupuesto para su conservación y puesta en valor.

“Este podría ser fácilmente un Museo de Sitio de la cultura Lambayeque, muy importante para el desarrollo de la arqueología en la región y para el impulso del turismo en esta zona de Tumán, pero no hay interés de las autoridades”, manifestó.

Explicó que durante estos primeros 5 meses de investigación se pudo comprobar la existencia de 20 montículos piramidales hechos con muros de adobe y rellenos de arena y piedra, 19 terrazas naturales de arena usadas posiblemente como cementerios y 10 plataformas pequeñas constituidas por muros y pisos elevados.

Además, se hallaron terrazas artificiales hechas con piedra y tierra para acceder de forma empinada a las laderas del cerro que representan un importante hallazgo para la cultura de Lambayeque y donde habría acentuado su reino “Tor”, el mítico nieto de Naylamp.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA