Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Chiclayo: Se incrementa en más del 50% nacimientos de bebés prematuros

Henry Urpeque
Henry Urpeque

El jefe del Área de Neonatología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Hugo Villate, detalló que todos estos bebés pesan menos de 1 kilo.

Un total de 276 bebés prematuros han nacido en lo que va del año 2012 en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo (Lambayeque), cifra superior en un 50% respecto al año pasado, informó el jefe del Área de Neonatología de este nosocomio, doctor Hugo Villate Alvarado.

El especialista detalló que todos estos bebés pesan menos de  1 kilo, llegando a oscilar su peso entre 780, 890, 900 y 980 gramos, lo que aumenta el porcentaje de Morbi-mortalidad.

“El nacimiento de bebés, que llegan al mundo antes de las 28 semanas, se está presentando de forma muy frecuente. Hemos superado fácilmente este año más del 50%, todos estos casos son muy complicados, pues necesitan una asistencia especializada para ayudarlos a respirar, comer y sobre todo combatir las infecciones”, indicó.

Explicó que las causas más frecuentes que originan el nacimiento de bebés prematuros se deben a que las madres no acuden a sus controles de manera rigurosa para poder descartar alguna infección o malformación congénita.

“La mayoría de estos casos son derivados de madres con afecciones de vías urinarias, preeclampsia severa (hipertensión), lo cual pone en riesgo la vida del menor y la madre, también infecciones cervicales, uterinas o tracto urinario", precisó.

Finalmente contó que este incremento de alumbramientos prematuros, preocupa a los galenos de este nosocomio, ya que los pequeños necesitan cuidados especiales con incubadoras y material logístico sofisticado que es limitado en los hospitales.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA