Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Ciclón Yaku se está alejando de la Costa para dirigirse al oeste, asegura el Senamhi

El ciclón Yaku aporta humedad, por lo tanto es una influencia indirecta; al haber más humedad, ayuda a que se acentúen las precipitaciones, señaló experto del Senamhi.
El ciclón Yaku aporta humedad, por lo tanto es una influencia indirecta; al haber más humedad, ayuda a que se acentúen las precipitaciones, señaló experto del Senamhi. | Fuente: ANDINA/Difusión

Según Raquel Loayza, especialista en Meteorología del Senamhi, el paso del ciclón Yaku aún está dejando “consecuencias en la atmósfera”, por lo que aún debemos esperar lluvias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ciclón Yaku está con tendencia de dirigirse hacia la ‘parte oeste del Perú’, es decir, adentrarse aún más al Océano Pacífico, asegura la especialista Raquel Loayza, especialista en Meteorología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

De acuerdo con la especialista a Ampliación de Noticias, la ruta de Yaku se está alejando de la costa nacional, donde estaba afectando fuertemente a las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque con intensas lluvias.

No obstante, Loayza advirtió que “deja influencias” como vapor de agua, giro horario de baja presión y gran humedad en la atmósfera.

“La presión de Yaku es baja; hubo un calentamiento, la masa de aire ascendió, lo que ocasionó cobertura nubosa y lluvias”, refiere la entrevistada.

Independientemente del ciclón que se aleja, la especialista señala que nos encontramos en un “periodo lluvioso”, un sistema atmosférico favorable para estas precipitaciones.

Por lo mismo, las consecuencias de Yaku han sido la de agravar la situación y sus remanentes aún seguirán afectando a los tiempos de distintas regiones del país.

¿Habrá lluvias intensas en Lima este martes 14?

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el martes 14 de marzo se registrarán fuertes lluvias en Lima, de acuerdo con lo informado por organismos especializados en la materia al Ejecutivo.

Por ello, se han declarado en Estado de Emergencia 18 de los 43 distritos de Lima, incluyendo también 4 distritos de la provincia constitucional del Callao. La declaratoria de emergencia también abarca a algunos distritos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno y Tacna.

“Estamos con la humedad de Yaku y los sistemas atmosféricos están favorables para que sigan generándose las lluvias. Tenemos este aviso hasta el día 14. Este lunes estaremos monitoreando para averiguar exactamente qué áreas serán las afectadas”, finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA