Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Cientos de limeños marcharon contra armamentismo

Finalizó en la Plaza Bolognesi en donde ministros, dirigentes sindicales y organizaciones civiles colocaron ofrendas florales y se entonó el Himno Nacional.

Cientos de peruanos participaron este viernes en dos marchas promovidas por el gobierno peruano para condenar la carrera armamentista en Sudamérica, en un mensaje dirigido a Chile, país al que acusa de supuesto espionaje y de estar empeñado en la compra masiva de armas.

La marcha denominada "Contra el armamentismo, por la Afirmación Nacional y por la Paz", se inició frente a Palacio de Justicia y recorrió por dos horas la Plaza Miguel Grau, en homenaje el héroe del Combate de Angamos durante la guerra con Chile (1879-1893).

Finalizó en la Plaza Bolognesi en donde ministros, dirigentes sindicales y organizaciones civiles colocaron ofrendas florales y se entonó el Himno Nacional.

La marcha, encabezada por el Primer Ministro Javier Velásquez Quesquén, se realizó el mismo día que Perú recuerda una de las pocas victorias militares contra Chile en la guerra del Pacífico: la batalla de Tarapacá.

"Queremos demostrar con esta gran jornada afirmar la unidad de todos los peruanos, frente al armamentismo y ante una agresión que ha sufrido el país", dijo a la prensa Nidia Vilchez, ministra de la Mujer.

Indicó que el pueblo peruano debe mantenerse unido "frente a las compras de armas en la región y ante acto de agresión del que ha sido víctima como es el del espionaje cometido por el suboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Víctor Ariza, quien recibió remesas de dinero a cambio de información que remitió a Chile".

Perú denunció espionaje del suboficial Ariza en favor de Chile, en que estarían implicados dos agentes de inteligencia de ese país, un caso descubierto por la prensa el 12 de este mes y que ha tensado las relaciones bilaterales.

"No al espionaje", "Perú unido jamás será vencido", "No a la compra de armas", fueron algunos de los lemas que gritaban los marchantes que portaban pancartas, cartelones y globos blancos en señal de paz.

La ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, dijo que la marcha es la manifestación del pueblo y "una demostración que dirigentes sindicales, estudiantes, trabajadores y autoridades están unidos frente a las compras de armas en la región".

En la ciudad de Tacna, fronteriza con Chile, a 1.340 Km. al sur de Lima, unas 10.000 personas marcharon por las calles en rechazo del armamentismo de chile, informó Hugo Ordóñez, presidente de la Región Tacna.

"Esta marcha pacífica por la unidad nacional, la soberanía y la paz ha sido un ejemplo de civismo y patriotismo, participaron el pueblo, las autoridades, dirigentes y organizaciones cívico-patrióticas", dijo.

Perú considera que hay una carrera armamentista en la región que debe ser frenada, por lo que presentó en setiembre ante la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) una propuesta para un acuerdo de paz y no agresión en la región.


AFP  

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA