Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cientos de personas sofocan calor en playa San Pedro de Mórrope

Los pobladores del distrito de Mórrope se volcaron a su playa San Pedro, una de las más limpias de la región.
Los pobladores del distrito de Mórrope se volcaron a su playa San Pedro, una de las más limpias de la región. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Alex Cárpena

Pobladores de la zona manifestaron que la carretera a la playa fue habilitada en 1991 por dirigentes de la comunidad campesina San Pedro de Mórrope en convenio con el Gobierno Regional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La habilitación de acceso a la playa más larga y limpia del litoral lambayecano permite, desde hoy, que cientos de lambayecanos sofoquen el calor en sus aguas.

Se trata de la playa San Pedro, ubicada en el distrito de Mórrope, que abarca desde los linderos con el distrito de san José hasta el límite con Bayovar en la región Piura.

Esta es la única playa en el norte del Perú que cuenta con un pozo de agua dulce, perforado por exploradores de petróleo en la década de los 70, el cual aflora sus aguas todo el año por la presión.

Este pozo se ha convertido en un ecosistema de varias hectáreas de diversidad de fauna y flora, siendo así un refugio de aves marinas y especies vegetales como la línea, totora y junco.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA