Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cinco cosas que usted no sabía de la Cruz de Motupe

La venerada cruz fue robada de su gruta en la cima del Cerro Chalpón a un mes del inicio de la fiesta religiosa en Lambayeque.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La Cruz de Motupe fue encontrada por un joven de 22 años el 5 de agosto de 1868 en la cima del cerro Chalpón, en Lambayeque, desde entonces es venerada por miles de fieles. A continuación cinco detalles que no se conocen de la cruz.

El 2 de agosto la cruz es bajada en andas y durante el camino es vestida con bellos ornamentos, decorada con flores y anillos de oro y plata. Además en las túnicas cuelgan los llamados “milagros”, que son las ofrendas de los devotos por las gracias recibidas.

La venerada cruz apenas es divisada por los fieles es recibida por bandas de músicos y el camino tiene arcos adornados con “nubes”, que son artefactos dispuestos para dejar caer pétalos de flores y papelitos con versos alusivos al madero y palomas.

Además, de los actos religiosos durante las festividades también se realizan actividades deportivas, peleas de gallos, espectáculos folclóricos, estampas típicas, bailes, entre otros. 

Fray Juan Abad antes de partir a otros pueblos anunció a la población en 1865 que había dejado tres cruces talladas por él en las cimas de los cerros Chalpón, Penachi y Rajado, solo se encontró la primera, las otras dos permanecen pérdidas.

El joven de 22 años que encontró la cruz en el cerro Chalpón, José Mercedes Anteparra Peralta, el 5 de agosto de 1868,  fue mayordomo hasta el día de su muerte el 10 de abril de 1921.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA