Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Cipriani invoca a un diálogo en la verdad entre Perú y Chile

Foto: Andina
Foto: Andina

El Cardenal sostuvo que no se puede estar ventilar situaciones ni dejando que las pasiones estén creando una situación totalmente fuera de lugar.

Al ser consultado sobre el estado actual de las relaciones bilaterales entre Perú y Chile, en su programa "Diálogos de fe", el cardenal Juan Luis Cipriani, manifestó que la mejor respuesta en este momento es el silencio.
 
Sostuvo que no se puede estar en los medios de comunicación ventilando situaciones; y, mucho menos, dejando que las pasiones  estén creando una situación totalmente fuera de lugar.
 
"Lo mejor es bastante silencio y una mayor intensificación de las relaciones internas, para que como seres racionales y seres prudentes, pero con la verdad –la cual no se puede dejar de lado- se dialogue", agregó.

Manifestó que las campañas políticas siempre han tenido un aliado, que son las dificultades internacionales.

"Es una pena que una agenda política malogre una agenda social y humana. Pienso que hay que profundizar más y no estar en esta situación totalmente injustificable. Me parece que no es por ahí que debemos ir", refirió.
 
Cipriani advirtió que cuando se aplican los extremos de la ideología de quitar al rico para dar al pobre; o se sigue el capitalismo salvaje que no otorga un sueldo digno al trabajador, en ambos casos se comete un atropello grande, un abuso ideológico, que al ser una injusticia, deriva en situaciones de violencia pues no se respeta la dignidad humana.
 
De otro lado, el arzobispo de Lima señaló que la solidaridad en una sociedad debe ir de la mano con el respeto por el derecho a la vida, especialmente del más indefenso, del no nacido.
 
"Hay que ser solidarios con ese inicio de la vida que se da en el primer instante de la concepción. La humanidad entera, los legisladores, los medios de comunicación y todos con ese respeto sagrado a lo que es ese instante del inicio de la concepción", expresó.
 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA