Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

Circuito turístico del valle de Cotahuasi en Arequipa

Cortes
Cortes

El valle de Cotahuasi está ubicado en la provincia de La Unión, considerada la más pobre de la región a pesar de poseer encantadores lugares turísticos.

La provincia de La Unión se ubica a 10 horas aproximadamente de la ciudad de Arequipa, considerada la más pobre de la región por su alto índice de desnutrición infantil, falta de servicios básicos e infraestructura vial, pero que posee encantadores y bellos lugares turísticos que son poco visitados por turistas locales, nacionales y extranjeros.

Se estima que en la época alta de turismo que es entre los meses de mayo y junio Cotahuasi solo es visitada por unos 350 turistas, debido a la falta de promoción, carreteras en mal estado y su lejanía.

El valle de Cotahuasi posee innumerables lugares turísticos, pero su ícono es el cañón de Cotahuasi que tiene una profundidad  de 3 mil 535 metros, considerado el cañón de las maravillas porque a diferencia de otros combina la riqueza cultural de las culturas Wari e Inca con los paisajes naturales, un cielo azul y aguas cristalinas.

A lo largo del cañón de Cotahuasi se puede observar el conjunto de andenería preinca, el anfiteatro  de andenes de Puyca, andenería de Waña, el bosque de cactus que llegan medir hasta 13 metros de altura, zonas rocosas, poblaciones asentadas en la variada geografía, rica producción agrícola como maíz, habas, papa, granos, frijol, oca, tarwi, quinua, y otros innumerables productos.

Una mención especial merece también la catarata de Sipia, ubicada en el distrito de Toro, para quienes la visitaron es impresionante y majestuosa, por la caída de agua de 150 metros en tres niveles, que al chocar con las rocas forman arcoíris.

Autoridad Autónoma del Circuito Turístico al Valle de Cotahuasi

Por el valioso aporte cultural y turístico que ofrece el valle de Cotahuasi el Consejo Regional de Arequipa presentará ante el Congreso de la República una iniciativa legislativa para crear una autoridad autónoma que permita su promoción, desarrollo, protección y explotación de los recursos naturales, arqueológicos y económicos de esta provincia.

El proyecto determina como circuito turístico los distritos de Alca, Pampamarca, Tomepampa, Sayla, Huaynacota, Puyca, Tauría, Quechualla, Charcana, Cotahuasi y Toro, zonas donde se ubican los principales atractivos turísticos.

Con la promoción y desarrollo del turismo en esta provincia se elevará la calidad de vida de la población porque se generará empleo directo e indirecto.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA