Buscar

Colegio de Ingenieros del Perú advierte deficiencias técnicas en la autopista del Sol y pide intervención urgente

El decano nacional, ingeniero Jaime Ruiz Béjar, cuestionó la falta de un diseño vial en la autopista del Sol.
El decano nacional, ingeniero Jaime Ruiz Béjar, cuestionó la falta de un diseño vial en la autopista del Sol.

El decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Jaime Ruiz Béjar, señaló que las deficiencias que se presentan en las vías causan un impacto económico negativo.

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) advirtió sobre las persistentes falencias técnicas en la infraestructura vial nacional, en específico en los tramos concesionados de la Carretera Panamericana Norte. En esa línea, el alertaron que el continuo aumento en los tiempos de viaje y la inseguridad vial impactan negativamente la competitividad del país.

Según indicó el decano nacional, ingeniero Jaime Ruiz Béjar, un ejemplo de esta situación es la concesión de la Autopista del Sol (Covisol), en el norte del país, la cual está inconclusa, pese a que fue adjudicada en 2009.

Sostuvo, así, que el tiempo de recorrido incrementó por la falta de un diseño vial que mantenga velocidades de crucero constantes, lo que se agrava por la implementación de elementos que interrumpen el tránsito como rompemuelles, semáforos, óvalos o cruces a nivel instalados sin criterios técnicos válidos.

Asimismo, señaló los límites de velocidad reducidos y la proliferación de foto papeletas en tramos que requieren fluidez del tránsito.

El tramo de unos 980 kilómetros entre Lima y Sullana es administrado por las concesionarias Norvial, Autopista Norte S.A.C. (AUNOR) y Covisol (Autopista del Sol), y tiene problemas de alta gravedad como diseño deficiente con óvalos y cruces a nivel que frenan el flujo vehicular y elevan el riesgo de accidentes; rompemuelles y semáforos colocados sin justificación técnica, así como separadores centrales destruidos como accesos directos a empresas privadas, sin que estas costeen sus propias vías de ingreso o salida.

En esa línea, Ruiz Béjar enfatizó que las deficiencias causan un impacto económico negativo con los controles excesivos que, más allá de la seguridad, generan congestión, encarecen los costos y reducen la competitividad nacional e internacional. “Es una red vial ineficiente, que además pone en riesgo la vida de los usuarios”, dijo.

Pedido al MTC

Ante esta situación, el CIP exhorta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al Organismo Supervisor de la inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y a la empresa concesionaria Covisol, a realizar una auditoría integral y urgente, a fin de corregir de manera inmediata las deficiencias de diseño, operación y mantenimiento de la vía.

 “Se requieren soluciones estructurales que garanticen la eficiencia y seguridad del sistema vial nacional, como cruces a desnivel en todos los puntos críticos para agilizar el tránsito y la ejecución de nuevas rutas, para desviar el tráfico pesado fuera de las zonas urbanas”, explicó el decano nacional.

El decano expresó también que el país requiere infraestructura moderna, segura y planificada con visión de futuro. “No seremos un país competitivo si nuestras autopistas continúan frenando el progreso nacional”, acotó.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA