Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Colegio Médico precisó que la vacuna antirrábica es eficaz si se aplica de inmediato tras mordedura

“Si acude tempranamente (a un centro de salud) puede salvarse porque recibirá sus vacunas, las inmunoglobulinas específicas contra la rabia y podría salvarse
“Si acude tempranamente (a un centro de salud) puede salvarse porque recibirá sus vacunas, las inmunoglobulinas específicas contra la rabia y podría salvarse", afirmó Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico. | Fotógrafo: Minsa

Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), recomendó a la población acudir con celeridad a un establecimiento de salud para recibir la atención y vacunación correspondiente en caso sea atacado por un animal que pueda estar infectado con el virus de la rabia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:44

El decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Raúl Urquizo Aréstegui, señaló que en caso una persona sea atacada o mordida por un perro, un gato u otro animal como un murciélago (en el área rural), debe acudir de inmediato a un establecimiento de salud para determinar si se trata de un caso de rabia a fin de recibir la vacunación y atención médica correspondiente.

“Si acude tempranamente puede salvarse porque recibirá sus vacunas, las inmunoglobulinas específicas contra la rabia y podría salvarse. Pero si llegas demasiado tarde como el caso de la señora (de Arequipa), entonces era una muerte irreversible, inevitable”, sostuvo el médico cirujano en el programa Las cosas como son.

Sobre cantidad de dosis

En ese sentido, manifestó que la vacuna que se aplica posteriormente a la mordida de un animal infectado con rabia es eficaz “si es que (se le coloca) en un tiempo corto, al tercer día (del ataque), por ejemplo”.

“(El paciente) tiene que recibir varias dosis, cuatro dosis, inmunoglobulinas antirrábicas. Hay establecimientos. En Lima tenemos el Centro Antirrábico. El problema es acudir tempranamente”, señaló.

“Cuando acuden demasiado tarde, como en el caso de Arequipa, dos meses después (de que fue mordida), entonces lo que debió anunciar el Ministerio de Salud es que esto tendría un final fatal”, añadió.

Por otro lado, Urquizo Aréstegui precisó que el contagio de la rabia no se transmite de persona a persona.

“Tiene que haber una mordedura, una herida o salivación porque esa es la forma donde está el virus, se transmite y ataca al sistema nervioso central”, aseguró.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA