Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Colegios deberán tener psicólogos para prevenir y combatir el bullying

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

Según ley, los colegios además deberán tener una Junta para la Convivencia Escolar Pacífica, integrada por padres y autoridades educativas. También contempla la creación del Libro de Registro de Incidencias.

En adelante, todos los colegios deberán contar con un profesional en psicología para tratar casos de violencia escolar y además tener una Junta para la Convivencia Escolar Pacífica, integrada por padres de familia y autoridades educativas, según lo dispone la Ley Antibullying aprobada por el Congreso de la República.

La norma, que fue aprobada por unanimidad por el pleno del Parlamento, promueve la convivencia sin violencia en las comunidades educativas, y busca dar al Ministerio de Educación una herramienta legal para prevenir y combatir el maltrato entre estudiantes.

Alda Lazo, autora del proyecto, destacó que la ley promueve la convivencia escolar sin acoso ni violencia.

"Tiene como objeto establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso entre los alumnos de las instituciones educativas".

El texto de la norma contempla la necesidad de contar con un profesional en psicología en cada institución educativa y el compromiso de los profesores de promover el cambio de los actos violentos.

También dispone la creación de una Junta para la Convivencia Escolar Pacífica integrada por autoridades educativas, la asociación de padres de familia, representantes de los profesores y auxiliares.

Se establecen además una serie de obligaciones del Ministerio de Educación, así como de los padres y apoderados, los directores de los colegios, los docentes  y de la Defensoría del Pueblo, a favor de la lucha contra el bullying (acoso escolar).

La ley también contempla la creación del Libro de Registro de Incidencias, con el que cada institución educativa tendrá la obligación de contar y registrar en él, los hechos sobre violencia y acoso que acontezcan, así como su investigación, resultado y sanción si fuera el caso.// Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA