Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

¿Cómo funciona el etiquetado de alimentos en otros países?

Hay productos que se hacen el país y que se venden en otros países con estos valores nutricionales en el etiquetado. | Fuente: RPP Noticias

En el país no existe una norma qye alerte sobre productos altos en grasas y azúcares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El debate sobre cómo debería ser el etiquetado de los productos alimenticios en Perú continúa. En otros países de la región existen advertencias gráficas que permiten conocer el impacto nutricional del producto; sin embargo nuestro país no cuenta con ello.

"Tenemos normas que no son obligatorias. Y eso es grave. Hace 15 años debimos tener normas obligatorias de etiquetado de alimentos y cada año o dos años ir regulando y mejorando esas advertencias", explicó Geraldine Mauer, nutricionista de Aspec, en RPP Noticias

Ejemplos en la región. En Chile hace dos años aprobaron los sellos "Alto en" que advierten el nivel de grasas saturadas, azúcares, sodio y calorías. Por otro lado, Ecuador y Bolivia utilizan los "semáforos nutricionales" en sus etiquetados que permiten diferenciar en alto (rojo), medio (amarillo) y bajo (verde) el nivel de azúcar, grasa y sal. 

"Es un indicador que le dice de inmediato cómo es este producto, sin necesidad de ver los componentes. El usuario sabe que el verde es libre. Sabe que el amarillo es un llamado de atención y que el rojo es prohibido", comentó Héctor Plate, presidente del organismo peruano de consumidores y usuarios. 

El semáforo nutricional se aplica en Ecuador y Bolivia.
El semáforo nutricional se aplica en Ecuador y Bolivia. | Fuente: Ecuarritmias
El problema de regulación en el etiquetado nació luego de que se conociera que 'Pura Vida' no era leche pura y tenía otros componentes que podrían ser dañinos para la salud en grandes cantidades.
El problema de regulación en el etiquetado nació luego de que se conociera que 'Pura Vida' no era leche pura y tenía otros componentes que podrían ser dañinos para la salud en grandes cantidades. | Fuente: Gestión

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA