Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cómo lograr la integración de escolares extranjeros en nuestro sistema escolar?

¿Cómo lograr la integración de escolares extranjeros en nuestro sistema escolar?
¿Cómo lograr la integración de escolares extranjeros en nuestro sistema escolar?

En diálogo con RPP Noticias, Xavier Gudiño indicó que el tema de la documentación migratoria tiene que ser mejor atendido para lograr que más niños, niñas y adolescentes extranjeros accedan a la educación en nuestro país.

Audios:
-

Xavier Gudiño Valdiviezo, experto en Protección de Niñez en Movilidad Humana - Unicef, dice que para lograr la integración de la población infantil extranjera al sistema educativo peruano es importante prestarle atención al tema de la documentación migratoria, pues eso está impidiendo a muchos niños, niñas y adolescentes extranjeros acceder a la educación. "Existen otras barreras como la conectividad, recursos, acceso a información, pero sin lugar a dudas siempre una de las principales problemáticas ha sido el tema de tener una documentación migratoria en regla", explica.

-

Gudiño Valdiviezo nos recuerda además que el colegio es el mecanismo de inclusión social más efectivo que tenemos en la sociedad. Por ello, es necesario que los escolares de otros países sean recibidos en nuestras aulas para empezar a romper ciertos estigmas sobre la migración extranjera. "La xenofobia se rompe a través de la realidad, de compartir estos espacios donde los niños y adolescentes nos enseñan que estos mitos son fácilmente deconstruibles a través de la convivencia", indica el especialista.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA