Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Gráfica | ¿Cómo prevenir el dengue tras las inundaciones y huaicos?

Las fuertes lluvias, inundaciones y huaicos que vienen afectado varias regiones del país, han obligado a miles de pobladores a prescindir del servicio de agua potable, vivir en zonas empozadas y almacenar agua en reservorios, factores además del clima que han motivado la proliferación del peligroso mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, el Zika y Chikungunya.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Varias regiones del país, principalmente las afectadas por las fuertes lluvias y huaicos se han visto igualmente afectadas por la proliferación del peligroso mosquito transmisor del Dengue, el Zika y Chikingunya.

Este mosquito suele reproducirse, siempre en agua limpia, en las azoteas de las viviendas tras la caída de lluvias, las cuales han originado la activación de quebradas en varias zonas muy devastadas de nuestra geografía. Para controlar eventuales brotes infecciones del dengue, que afecta sobre todo a los niños, deben ejecutarse acciones para evitar la proliferación del aedes aegypti.

Prevención. “La transmisión del dengue requiere agua limpia. La fumigación va a tener poco impacto para el control del dengue, pero sí para otros mosquitos. La mejor medida de control es tapar los recipientes con agua, cuidar los recipientes con agua limpia, porque allí el mosquito vive y transmite el dengue”, explica Ciro Maguiña, infectólogo, dermatólogo y vicedecano del Colegio Médico del Perú.

El peligro de que la enfermedad se propague en las zonas afectadas por las inundaciones en todo el país es bastante alto y nadie es ajeno a la picadura del mosquito. Mejor es prevenir que enfermar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA